Der Student von Prag (El estudiante de Praga) (1913)

Una de las primeras películas de terror de todos los tiempos y un claro precursor del expresionismo alemán.

Director: Stellan Rye

Paul Wegener, Grete Berger, Lyda Salmonova, John Gottowt

Esta sería una de las primeras películas importantes del cine alemán (algunos la consideran el primer largometraje independiente de la historia; otros, la primera película de terror) y resultó un éxito tanto de crítica como de taquilla en su época.

Paul Wegener, actor formado en el teatro, debutó en el cine interpretando a Balduin, un experto espadachín que estudia en la Universidad de Praga en 1820. Arruinado y enamorado de la condesa Margit Schwarzenberg (Grete Berger), a quien salva de ahogarse en un río, Balduin recibe una extraña propuesta de un hechicero llamado Scapinelli (un inolvidable John Gottowt): una fortuna a cambio de que él pueda llevarse cualquier cosa de su habitación. Balduin acepta, sin saber que Scapinelli tomará su reflejo del espejo. Este reflejo cobra vida propia y comienza a atormentar al estudiante.

El psicoanalista Otto Rank recurrió a la película de Stellan Rye para ilustrar el concepto del Doppelgänger, basado en la noción de imago formulada por Sigmund Freud. Según Rank, se trata de un mecanismo de defensa del Yo ante el deseo sexual («este no soy yo; es otra parte de mí la que siente estos impulsos»). Ya en 1886, Robert Louis Stevenson había explorado esta dualidad del ser en su célebre relato El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde.

El fotógrafo Guido Seeber empleó efectos visuales innovadores para mostrar a Balduin enfrentado a su doble, mientras que el guionista Hanns Heinz Ewers, reconocido por sus cuentos de terror sobrenatural, aportó a la historia una estructura narrativa que conduce a un desenlace oscuro y perturbador.

Stellan Rye, quien nunca ocultó su homosexualidad, falleció un año después del estreno de El estudiante de Praga, en un campo de prisioneros de guerra en Francia. Paul Wegener, quien terminaría codirigiendo la cinta, se convertiría en una de las figuras clave del expresionismo alemán (El Golem). Por su parte, el pianista Josef Weiss (discípulo de Franz Liszt) fue el encargado de componer la música original del filme, interpretada en vivo durante la premier, lo que podría considerarse uno de los primeros scores de la historia del cine.

El estudiante de Praga no está exenta de defectos: Debido a su edad, Wegener no resulta del todo verosímil en el papel de estudiante (la versión de 1926, protagonizada por Conrad Veidt, es considerada superior). Además, la película fue objeto de una drástica reducción a lo largo del tiempo (de una duración original de 85 minutos, se conservó durante décadas una copia de apenas 41 minutos). Afortunadamente, 83 de los 85 minutos han sido recuperados y pueden verse hoy en ediciones oficiales en DVD. No obstante, la versión abreviada no es tan deficiente como suele afirmarse.

Sobre André Didyme-Dôme 1893 artículos
André Didyme-Dome es psicoterapeuta y periodista. Se desempeña como editor de cine y TV para las revistas ROLLING STONE Y THE HOLLYWOOD REPORTER EN ESPAÑOL y es docente universitario; además, es guionista de cómics para MANO DE OBRA, es director del cineclub de la librería CASA TOMADA y conferencista en ILUSTRE. Su amor por el cine, la música pop y rock, la televisión y los cómics raya en la locura.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*