Con Tom Hanks y Robin Wright como protagonistas, Here aborda el paso del tiempo y las dinámicas familiares con momentos de impacto emocional, aunque no siempre logra ser tan innovadora como pretende.
Director: Robert Zemeckis
Tom Hanks, Robin Wright, Paul Bettany, Michelle Dockery
Robert Zemeckis, conocido tanto por clásicos atemporales como Back To The Future, Flight, Cast Away y Forrest Gump, y que perdió vigencia debido a experimentos tecnológicos fallidos, como lo fueron las cintas animadas con rotoscopia The Polar Express, Beowulf, A Christmas Caroly la desastrosa Pinocchio, regresa a la acción real, donde mejor se desenvuelve, con Here, una ambiciosa adaptación de la novela gráfica de Richard McGuire. La cinta transcurre en un único lugar, mostrando cómo la vida, la historia y las emociones humanas transforman ese espacio a lo largo de los siglos.
Tom Hanks y Robin Wright, reunidos con el guionista de Forrest Gump Eric Roth, anclan la película en una narrativa íntima que sigue principalmente a Richard y Margaret, una pareja cuya relación se convierte en el eje emocional de la historia. Desde su juventud cargada de sueños hasta los sacrificios y desilusiones de la vida adulta, sus vidas reflejan temas universales como el peso de las responsabilidades, la rutina y la inevitabilidad de la vejez. Estos momentos, especialmente las dinámicas familiares y las decisiones que cambian el curso de una vida, son el corazón de la película y lo que logra conectar con el espectador.
Zemeckis combina efectos visuales de última generación, como envejecimiento digital, angulaciones y transiciones fluidas entre épocas, para mostrar los múltiples eventos históricos que ocurren en ese terreno. Desde dinosaurios y colonos hasta pandemias y avances tecnológicos, Here intenta capturar la enormidad del tiempo y la fragilidad de las vidas humanas que lo atraviesan. Aunque visualmente impresionante, esta técnica no siempre encaja con el tono emocional de la historia, a veces distrayendo de los momentos más íntimos.
El guion se esfuerza por replicar la narrativa fragmentada y atemporal de la novela gráfica, pero en el proceso pierde algo de su impacto. Los elementos históricos y los personajes secundarios a menudo se sienten como simples decoraciones para resaltar la historia central de la pareja, sin profundizar en sus propios conflictos. Aunque hay destellos de originalidad, como las transiciones entre épocas y los detalles visuales que conectan momentos, la película a veces cae en el sentimentalismo excesivo y no logra superar la sensación de ser un experimento técnico más que una obra emocionalmente completa.
En su mejor momento, Here es un homenaje a las pequeñas historias humanas que dan forma al tiempo y al espacio. Las actuaciones de Hanks y Wright son convincentes, y los temas de renuncia, amor y transformación resuenan con fuerza. Sin embargo, el exceso de ambición técnica y la falta de un enfoque narrativo claro limitan su potencial para ser verdaderamente memorable.
Al final, Here es una obra que refleja tanto los puntos fuertes como las debilidades de Zemeckis: una visión ambiciosa que a veces tropieza bajo el peso de sus propias aspiraciones. Es una experiencia única, aunque imperfecta, que invita a reflexionar sobre nuestras propias conexiones con el tiempo, los lugares y las decisiones que definen nuestras vidas.
Dejar una contestacion