
Con el estreno inminente de la nueva cinta de Superman dirigida por James Gunn, es hora de conocer (o repasar) a los aliados más singulares que acompañarán al último hijo de Kryptón.
Mientras se aproxima el estreno de Superman, el ambicioso relanzamiento del personaje bajo la batuta de James Gunn, los seguidores del universo DC (y los recién llegados) se preparan para una historia que no solo renovará al héroe clásico, sino que también expandirá su mundo con figuras emblemáticas del cómic. Gunn ha prometido una versión luminosa, humana y épica del personaje, pero también ha reunido a un elenco inusual de compañeros que harán su debut cinematográfico.
Entre ellos hay héroes con trayectoria, figuras cómicas, androides leales, mascotas superpoderosas y reporteros entregados a su oficio. Cada uno con su historia, sus orígenes editoriales y sus poderes. Aquí una guía imprescindible para conocer a los amigos de Superman antes de que vuelen a la gran pantalla.

Krypto
Primera aparición: Adventure Comics #210
Año: 1955
Identidad secreta: Skip (con un parche marrón en su lomo)
Creadores: Otto Binder y Curt Swan
Orígenes: Krypto es el perro de la familia El, enviado a la Tierra en un cohete experimental por el padre de Superman, Jor-El. Por azares del destino, llegó mucho después que Kal-El, pero con los mismos poderes kryptonianos bajo el sol amarillo.
Poderes: Superfuerza, vuelo, visión de calor, aliento congelante, invulnerabilidad y oído supersónico. Un can con el corazón y el poder de un superhéroe.
Dato curioso: Krypto no es el único animal sobreviviente del planeta Kryptón. También tenemos a Streaky el supergato, Comet el supercaballo, Beppo el supermono y Merton la supertortuga.

Kelex
Primera aparición: The Man of Steel #1
Año: 1986
Identidad secreta: No tiene
Creadores: John Byrne
Orígenes: Kelex es un robot sirviente de la Casa de El en Kryptón, rediseñado y reactivado en la Fortaleza de la Soledad de Superman. Es mayordomo, bibliotecario y asistente de ciencia, con una fidelidad inquebrantable hacia Kal-El.
Poderes: Intelecto artificial, capacidad de autorreparación, manejo de tecnología kryptoniana, y control de sistemas de la Fortaleza. Es algo así como el Alfred de acero del universo Superman.
Dato curioso: Antes de Kelex, ya existían en los cómics de los años 50 y 60 unos super robots con la apariencia de Superman, que cuidaban la fortaleza y lo cubrían en caso de emergencia.

Jimmy Olsen
Primera aparición: Superman’s Pal Jimmy Olsen (como protagonista); previamente como personaje secundario en Action Comics #6
Año: 1938
Identidad secreta: No tiene (Jaime Olsen en español)
Creadores: Jerry Siegel y Joe Shuster (aunque el nombre «Jimmy» se popularizó en la radio)
Orígenes: Joven reportero y fotógrafo del Daily Planet, Jimmy es el eterno aliado de Superman, curioso, intrépido y con una vena de travesura. Posee un reloj especial para llamar a Supermán cada vez que lo necesita.
Poderes: No tiene habilidades sobrehumanas, pero su ingenio y su relación cercana con Superman lo convierten en pieza clave del universo del Hombre de Acero.
Dato curioso: James Bartholomew Olsen se ha transformado en varios superhéroes de manera temporal. Fue Chico tortuga, Chico elástico, Hombre lobo, Demonio Veloz, Pájaro de fuego, Ultraolsen y El Señor Acción, entre otros, pero siempre regresa a su cámara y su lealtad.

Steve Lombard
Primera aparición: Superman #264
Año: 1973
Identidad secreta: No tiene (Leo Lombardo en español)
Creadores: Cary Bates y Curt Swan
Orígenes: Exjugador de fútbol americano convertido en comentarista deportivo del Daily Planet. Es engreído, bromista y algo fanfarrón, pero debajo del cinismo se esconde alguien dispuesto a actuar con valentía cuando se requiere.
Poderes: Ninguno. Su rol cómico y humano aporta contraste en la redacción del Diario El Planeta, especialmente frente a la seriedad de Clark Kent.
Dato curioso: El personaje se inspiró en Ted Baxter, personaje de El Show de Mary Tyler Moore y en el jugador Joe Namath.

Cat Grant
Primera aparición: Adventures of Superman #424
Año: 1987
Identidad secreta: No tiene
Creadores: Marv Wolfman y Jerry Ordway
Orígenes: Cat Grant debutó como columnista de chismes en el Diario El Planeta, inicialmente planteada como un interés romántico para Clark Kent. Con el tiempo, su personaje evolucionó hacia una mujer ambiciosa, astuta y compleja, que logra escalar posiciones hasta convertirse en jefa de prensa.
Poderes: Ninguno. Su poder está en la palabra, la influencia mediática y su capacidad para leer el clima social. Cat representa la figura de la mujer moderna enfrentando el machismo estructural del mundo laboral… con uñas afiladas y un teclado listo.
Dato curioso: Cat incluso llegó a ser directora del canal WGBS, donde Clark Kent, Lois Lane, Jimmy Olsen y Steve Lombard llegaron a trabajar bajo la tutela del magnate Morgan Edge.

Hawkgirl
Primera aparición: Flash Comics #1
Año: 1940
Identidad secreta: Shiera Sanders Hall / Kendra Saunders (depende de la encarnación)
Creadores: Gardner Fox y Dennis Neville
Orígenes: En su versión clásica, Shiera es la reencarnación de una princesa egipcia junto a Hawkman, destinada a revivir eternamente. En versiones modernas, Kendra Saunders asume el rol y lucha por encontrar su identidad entre vidas pasadas y misiones celestiales.
Poderes: Vuelo gracias a las alas hechas del “Nth Metal”, que también le confiere fuerza, resistencia, sanación acelerada y sensibilidad mágica. Guerrera implacable y protectora feroz.
Dato curioso: En la serie animada de Justice League, Hawkgirl tuvo un tórrido romance con John Stewart, miembro de los Green Lanterns. Toma nota, James Gunn.

Guy Gardner
Primera aparición: Green Lantern (Vol. 2) #59
Año: 1968
Identidad secreta: No tiene.
Creadores: John Broome y Gil Kane
Orígenes: Guy fue una de las opciones para convertirse en el Linterna Verde de la Tierra antes de que Hal Jordan fuera el elegido de portar el anillo de poder de los Green Lantern Corps (John Stewart fue otro). Belicoso, machista y rebelde, su personalidad impulsiva y confrontativa lo ha llevado a ser tanto un incordio como un valiente protector del universo.
Poderes: Como Green Lantern, posee un anillo que convierte en materia sólida la voluntad del portador, permitiéndole volar, crear construcciones de energía, viajar en el espacio y más. Es tan poderoso como obstinado.
Dato curioso: Por un tiempo, Guy Gardner utilizó un exoesqueleto similar al de Blue Beetle y se convirtió en el superhéroe Warrior.

Metamorpho
Primera aparición: The Brave and the Bold #57
Año: 1965
Identidad secreta: Rex Mason
Creadores: Bob Haney y Ramona Fradon
Orígenes: Aventurero y guardaespaldas, Rex Mason es expuesto al misterioso Orbe de Ra en un templo egipcio, lo que altera radicalmente su cuerpo. Convertido en un ser capaz de transmutar su forma en cualquier elemento químico, se convierte en Metamorpho. Aunque inicialmente rechaza su condición monstruosa, con el tiempo la acepta como un llamado heroico.
Poderes: Puede alterar su cuerpo para adoptar cualquier forma o sustancia elemental, lo que le otorga una versatilidad única en combate. Es prácticamente invulnerable y puede regenerarse. Su apariencia grotesca contrasta con su noble corazón.
Dato curioso: Metamorpho es el superhéroe con el peor suegro de todos. El empresario Simon Stagg (padre de Sapphire Stagg, la eterna amada de Mason) es su gran enemigo y desde sus orígenes ha intentado asesinarlo.

Mister Terrific
Primera aparición: Sensation Comics #1 (como Terry Sloane) y The Spectre (Vol. 3) #54 (como Michael Holt)
Año: 1942 (Terry Sloane) 1997 (Michael Holt)
Identidad secreta: Terry Sloane y Michael Holt
Creadores: Charles Reizenstein y Hal Sharp (Terry Sloane) y John Ostrander y Tom Mandrake (Michael Holt)
Orígenes: Genio con catorce doctorados y campeón olímpico, Michael Holt es motivado por la tragedia personal a convertirse en un superhéroe. Inspirado por Terry Sloane, el Mister Terrific original de los años 40, adopta el mismo nombre y se une a la Justice Society of America.
Poderes: Aunque no tiene superpoderes físicos, posee inteligencia superdotada, habilidades marciales avanzadas y tecnología de punta: sus “T-Spheres” lo asisten con inteligencia artificial, camuflaje, hackeo, vuelo y defensa.
Dato curioso: Tanto Terry Sloane como Michael Holt comparten al mismo ayudante: Quiz Kid (lo que se puede lograr viajando en el tiempo).

Rick Flag Sr.
Primera aparición: The Brave and the Bold #25
Año: 1959
Identidad secreta: No tiene.
Creadores: Robert Kanigher y Ross Andru
Orígenes: Richard Montgomery Flag fue un héroe de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, que lideró el escuadrón original conocido como Suicide Squad. Su legado militar se prolongó con su hijo, Rick Flag Jr., quien ha sido el rostro visible del Escuadrón Suicida en los cómics contemporáneos. Flag padre es un símbolo de patriotismo duro, marcado por el sacrificio y el deber.
Poderes: Ninguno sobrehumano. Experto en táctica militar, liderazgo, armamento y combate. Es un soldado de los de antes, hecho de acero y lealtad… aunque a veces eso lo enfrente con las zonas grises del poder.
Dato curioso: En el universo DC confeccionado por Gunn, Rick Flag Jr. murió a manos de Peacemaker y Rick Flag Sr. es el líder de los Creature Commandos.
Dejar una contestacion