Arcadian (2024)

Con ecos de A Quiet Place y The Last of Us, esta ópera prima de supervivencia combina criaturas letales, drama familiar y a un Nicolas Cage de bajo perfil.

Director: Benjamin Brewer

Nicolas Cage, Jaeden Martell, Maxwell Jenkins

El término “arcadiano” proviene de Arcadia, una región histórica de la antigua Grecia que simboliza una utopía rural, un lugar idealizado de tranquilidad y vida simple en armonía con la naturaleza. A menudo, se utiliza en literatura, arte y filosofía para describir un estado idílico, alejado de los problemas y complicaciones de la civilización.

Arcadian es el título del debut como director de Benjamin Brewer, y bien podría interpretarse como irónico o metafórico, contrastando la idea de un refugio pacífico con el ambiente postapocalíptico peligroso y opresivo que enfrenta la familia protagonista. También podría sugerir un anhelo perdido por un mundo idealizado antes de la catástrofe, reforzando el contraste entre la vida pasada y su nueva realidad.

En la cinta de Brewer, se nos presenta un mundo devastado donde una familia lucha por sobrevivir contra criaturas misteriosas que acechan en la oscuridad. Aunque la premisa sigue una fórmula ya explorada en títulos como A Quiet Place, Bird Box, Never Let Go y la serie basada en el videojuego The Last Of Us, Brewer logra una dirección sólida y precisa, haciendo uso efectivo de su experiencia en efectos visuales, pero también brindándole humanidad a sus protagonistas.

La película, que también nos recuerda un poco a Maggie (esa infravalorada cinta protagonizada por Arnold Schwarzenegger como un padre que quiere proteger a su pequeña hija del apocalipsis zombie), encuentra su fuerza en la dinámica familiar: Nicolas Cage interpreta a un padre endurecido por las circunstancias, tratando de mantener a salvo a sus hijos Joseph (Jaeden Martell) y Thomas (Maxwell Jenkins). Martell está muy bien como el hijo mayor introspectivo y nervioso, pero inteligente, mientras que Jenkins aporta rebeldía juvenil y esperanza, especialmente en su interacción con otros sobrevivientes. Sin embargo, Cage sorprendentemente mantiene un perfil bajo, dejando espacio para que las actuaciones de los jóvenes sobresalgan, aunque podría haberse beneficiado de una pizca de su característico exceso.

La dirección de Brewer enfatiza la tensión con planos claustrofóbicos en las noches dentro de la casa y amplias tomas desoladoras del paisaje durante el día. La amenaza se dosifica sabiamente, con las criaturas revelándose gradualmente, un guiño a la regla clásica de «menos es más» en los thrillers de monstruos. Este enfoque crea momentos de genuino terror que se intensifican hacia un clímax cargado de acción.

Aunque no rompe el molde del género, Arcadian muestra el potencial de Brewer como director y confirma que incluso dentro de las convenciones familiares, hay espacio para historias bien ejecutadas. Una experiencia emocionante y, aunque predecible y derivativa, es efectiva para los fanáticos de la ciencia ficción postapocalíptica.

Sobre André Didyme-Dôme 1821 artículos
André Didyme-Dome es psicoterapeuta y periodista. Se desempeña como editor de cine y TV para la revista ROLLING STONE EN ESPAÑOL y es docente universitario; además, es guionista de cómics para MANO DE OBRA, es director del cineclub de la librería CASA TOMADA y conferencista en ILUSTRE. Su amor por el cine, la música pop y rock, la televisión y los cómics raya en la locura.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*