The Strangers: Chapter 1 (Los extraños: Capítulo1) (2024)

El trío de asesinos enmascarados ha vuelto, pero ahora llegan desalmados.

Director: Renny Harlin

Froy Gutiérrez, Madelaine Petsch, Ben Cartwright, Matúš Lajčák, Olivia Kreutzova,  Letizia Fabbri

Los extraños fue una cinta de terror estrenada en 2008 que giraba en torno a un trío de psicópatas enmascarados que invade los hogares de personas incautas para hacerlas sufrir y en últimas, asesinarlas. Las víctimas en cuestión era una pareja de novios interpretada por Scott Speedman y Liv Tyler y el director fue Brian Bertino (autor de las irregulares Terror en la calle Mockingbird y Un monstruo en el camino).

Diez años después (un lapso muy largo para la secuela de una cinta no muy popular), regresó el trío de asesinos en Los extraños: Cacería nocturna, donde en esa ocasión las víctimas eran una familia y el director fue Johannes Robers (autor de las decentes cintas clase “B” Terror a 47 metros y Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City). El resultado fue una cinta que superó a la original, pero, la verdad sea dicha, no estamos hablando de unos verdaderos clásicos del terror. 

Ahora, cinco años más tarde regresan Los extraños a la pantalla con una nueva trilogía a cargo de Renny Harlin, un director con una hoja de vida más impresionante (Riesgo total, Duro de matar 2, El largo beso del adiós), pero quien cayó en desgracia luego del mega fracaso que significó su cinta de piratas protagonizada por Matthew Modine y Geena Davis.

Harlin, quien ya había dirigido algunas cintas de terror como Alerta en lo profundo y la segunda versión de El exorcista: El comienzo (ambas de calidad cuestionable), regresa a los Estados Unidos luego de asumir varias producciones chinas (La leyenda de la espada sagrada, Testigos silenciosos) y una tontería realizada en su lugar de origen (la finlandesa Reunión 3), con un ambicioso proyecto que pretende resucitar la franquicia de Los extraños.   

El director filmó simultáneamente las tres películas de esta trilogía y esta es la primera (las otras dos se estrenarán a finales de este año y comienzos del siguiente). Los protagonistas del capítulo 1 son Maya (Madeleine Petsch de la serie Riverdale) y Ryan (Froy Gutiérrez de la serie Cruel Summer). 

Como si se tratara de un remake de la primera entrega de Los extraños (o una burda mezcla de Masacre en Texas, El cazador, Jeepers Creepers, La purga y Bárbaro), la pareja va de paseo con motivo de su quinto aniversario de noviazgo, su auto se avería misteriosamente y terminan pasando la noche en una cabaña alquilada mientras que un siniestro mecánico llamado Rudy (Ben Cartwright) repara su vehículo. Sobra decir que la chica con máscara de muñeca (Olivia Kreutzova), la mujer con máscara de modelo de los años veinte (Letizia Fabbri) y el espantapájaros silencioso con un costal como máscara (Matúš Lajčák) entran sin permiso a la cabaña a hacer de las suyas. ¿La razón? Como siempre, ninguna. 

Si esta cinta hubiera sido asumida por George A. Romero o Jordan Peele, probablemente la pareja hubiera sido afroamericana y la atmósfera sería asfixiante, más cuando al parecer, ese pueblo está lleno de racistas. Si, por el contrario, la hubiera dirigido M. Night Shyamalan, la cinta sería protagonizada por una pareja gay de clase alta (además de racistas, los habitantes del pueblo son resentidos sociales y fanáticos religiosos) y los giros sorpresivos serían abundantes. 

Pero es Harlin quien está a la cabeza y no estamos hablando del director vibrante de finales de los ochenta y comienzos de los noventa. Por lo tanto, Los extraños: Capítulo 1 está colmada de lugares comunes, personajes estereotipados, diálogos estúpidos, escasa tensión y casi ningún subtexto sociopolítico. Pero lo peor de todo es que esta película, protagonizada por tres asesinos desalmados, carece de alma. Los extraños: capítulo 1 no tiene nada que envidiarles a esas terribles películas rusas de terror que desde hace varios años están contaminando la pantalla. Así de mala es.

Harlin debería considerar cambiar el nombre de su cinta por el de Terror genérico: Curso 101 y el público entenderá que el verdadero miedo consiste en saber que ya se avecinan dos películas más.

Sobre André Didyme-Dôme 1683 artículos
André Didyme-Dome es psicoterapeuta y periodista. Se desempeña como editor de cine y TV para la revista Rolling Stone en español y es docente universitario; además, es director del cineclub de la librería Casa Tomada y conferencista en Ilustre. Su amor por el cine, la música pop y rock, la televisión y los cómics raya en la locura.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*