Tuesday (Abrazando la vida) (2024)

Los estudios A24 siguen cometiendo el error de producir películas que aparentan ser profundas pero que no lo son.  

Directora: Daina Oniunas-Pusic

Julia Louis-Dreyfus, Lola Petticrew, Arinzé Kene, Leah Harvey

Las películas sobre la muerte imaginada como un ser que viene a la Tierra para recordar a los vivos lo único que es cierto e inevitable, son más bien numerosas. Entre las más destacadas tenemos, por supuesto, a El séptimo sello (1957) del gran Ingmar Bergman, con la muerte (interpretada por Bengt Ekerot) con su manto negro y guadaña, jugando ajedrez con Antonious Block (Max Von Sydow); está Death Takes A Holiday (1934), con Frederic March como la muerte, preguntándose por qué las personas le temen y viviendo entre los mortales bajo la identidad del Príncipe Sirki; y también vale destacar a On Borrowed Time (1939), basada en un relato de Chaucer y con el británico Cedric Hardwicke como el Sr. Bink, una elegante y flemática personificación de la muerte. Obviamente, tenemos a la hilarante secuela de Las aventuras de Bill & Ted (1991) en la que los chicos juegan Twister con la muerte, parodiando a El Séptimo sello; la muerte que llega a una reunión de amigos que comieron mousse de salmón vencido en la magistral El sentido de la vida (1983) de Monty Python; y la adaptación de la cinta con Frederic March conocida como Meet Joe Black (1998), donde la muerte es encarnada nada menos que por Brad Pitt. En su época, la hermosa cinta de Martin Brest fue injustamente destrozada por la crítica. No se lo merecía.

Ahora, gracias a A24 (unos estudios que últimamente se han convertido más en pose y actitud que en profundidad y sentido), llega una nueva cinta sobre la muerte llamada Tuesday, que marca el debut como directora de Daina Oniunas-Pusic, quien también ejerce como guionista. Aquí, la muerte llega a la Tierra en la forma de un loro que puede cambiar de tamaño y con la voz rasposa de Arinzé Kene. ¿Por qué un loro? Pues ¡Porque sí! (aquí no hay explicaciones a nada).

El título, que en inglés traduce “martes”, se debe al nombre de una de las dos protagonistas de la historia. Tuesday (Lola Petticrew) es una chica precoz de 15 años que padece una enfermedad terminal y que vive en Inglaterra con su madre Zora, interpretada por una Julia Louis-Dreyfuss circunspecta, en un papel que se hubiera beneficiado mucho de su gran talento para la comedia. Tuesday pasa los días en cama, escuchando It Was A Good Day de Ice Cube y esperando a que su madre vuelva del trabajo, mientras pasa el día junto con la abnegada enfermera de turno (Leah Harvey). La verdad es que Zora le miente a su hija, ya que hace mucho que renunció a su trabajo y para mantener los altos costos que implica su tratamiento, ella ha vendido casi todas las cosas de la casa.  

De acuerdo con las cinco etapas del duelo propuestas por Elisabeth Kübler-Ross, Zora estaría en negación, ya que no quiere aceptar la realidad de su hija. Pasa los días en el parque, en cafeterías o en tiendas de empeño evitando lo inevitable. La enfermera le sugiere que debería pasar más tiempo con su hija y, ante el comentario, se indigna y enfurece. Por el contrario, Tuesday está en aceptación, ya que sabe que la muerte está por llegar y cuando llega, en la forma del loro, ella decide, no jugar ajedrez o Twister con él. Por el contrario, lo baña y luego conversa con él, escuchan algo de rap y consumen cannabis.  

Hace poco, George Miller (director de la injustamente vapuleada Furiosa), nos trajo una infravalorada cinta llamada Three Thousand Years Of Longing (2022), en la que Tilda Swinton interpretaba a una mujer obsesionada con las estructuras narrativas que se topa con el genio de la lámpara de Aladino (Idris Elba) y en vez de pedir tres deseos, se sienta a conversar sobre su historia. El resultado fue una profunda y conmovedora meditación sobre las tres etapas de la existencia humana (vida, amor y muerte). Por el contrario, la película de Oniunas-Pusic, es fría como el hielo ya que nunca nos llega a conmover, sugiere cosas que al final nunca se desarrollan y vuelve con la figura de una mujer gigante, símbolo barato del empoderamiento femenino que, por cierto, estropeó a la cinta Love Lies Bleeding, otra de las más recientes producciones fallidas de A24. 

Si usted es de los pocos que detesta la literatura de Paulo Coelho y el cine de Jaco Van Dormael (ese par de farsantes que se disfrazan de agudos filósofos de la existencia) encontrará a Tuesday como una película exasperante y leve, con muchas ideas, imágenes y comentarios arrojados a la pantalla, los cuales tienen la apariencia de ser profundos y significativos, pero que en realidad no lo son. Probablemente, la muerte es aquí un loro, porque “habla mucho, pero no dice nada”. 

Sobre André Didyme-Dôme 1686 artículos
André Didyme-Dome es psicoterapeuta y periodista. Se desempeña como editor de cine y TV para la revista Rolling Stone en español y es docente universitario; además, es director del cineclub de la librería Casa Tomada y conferencista en Ilustre. Su amor por el cine, la música pop y rock, la televisión y los cómics raya en la locura.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*