Companion (Compañera perfecta) (2025)

Companion es una audaz sátira feminista que mezcla romance, terror y ciencia ficción distópica en una trama que cuestiona el amor en la era tecnológica.

Director: Drew Hancock

Sophie Thatcher, Jack Quaid, Harvey Guillén, Megan Suri, Rupert Friend, Lukas Gage

Desde que The Bride of Frankenstein estableciera el paradigma de la criatura artificial en busca de conexión, el cine ha explorado esta temática en clave de horror, comedia, romance y ciencia ficción. Películas como The Stepford Wives diseccionaron la cosificación de las mujeres a través de autómatas sumisos, mientras que Deadly Friend de Wes Craven mezcló terror y tragedia con un giro de amor adolescente. Las Fembots de The Six Million Dollar Man y su parodia en Austin Powers mostraron la feminidad como un arma literal, y cintas como Cherry 2000, Eve of Destruction, S1m0ne y Ex Machina confrontaron la inteligencia artificial con la amenaza latente del control masculino. Las historias de amantes artificiales, como en Lars and the Real Girl, la edípica Dummy y, por supuesto, Her, han explorado la soledad y el deseo humano de conexión en una era cada vez más tecnologizada. Más recientemente, M3GAN, Poor Things y Blink Twice reavivaron el horror de la cosificación y la sumisión femenina en el contexto de la paternidad, la masculinidad tóxica y el abuso. Este linaje cinematográfico prepara el terreno para Companion, una comedia de terror feminista con toques de ciencia ficción distópica que, aunque ambiciosa, se queda corta en la ejecución.

La trama de Companion arranca con un encuentro fortuito entre Iris (Sophie Thatcher de Heretic) y Josh (Jack Quaid de The Boys), una pareja que parece destinada a vivir un romance idílico. Sin embargo, esta primera capa de comedia romántica pronto se desploma, revelando una historia mucho más oscura. Iris, lejos de ser una mujer convencional, es un androide creado para ser la compañera ideal, y Josh, lejos de ser el novio perfecto, resulta ser el verdadero villano de la historia. Cuando Iris comienza a experimentar pánicos y violencias que desafían su programación, la película se transforma en una mezcla de thriller, slasher y sátira social. El guionista y director Drew Hancock juega con géneros e influencias, pero su narrativa no logra atar los cabos de manera satisfactoria.

Sophie Thatcher sobresale en su interpretación de Iris, imbuyendo a su personaje de una vulnerabilidad que se convierte en fortaleza conforme avanza la historia. La angustia existencial que proyecta encuentra resonancia con las grandes figuras del cine de ciencia ficción, desde los replicantes de Blade Runner hasta la Ava de Ex Machina. Sin embargo, Jack Quaid como Josh no logra equilibrar el carácter encantador y amenazante que su papel exige, y las actuaciones de soporte de Megan Suri, Rupert Friend, Lukas Gage y Harvey Guillén no consiguen elevar la narrativa en sus momentos más caóticos.

El subtexto de Companion aborda temas de opresión y abuso en relaciones asimétricas, con un comentario claro sobre el capitalismo y la tecnologización de los vínculos humanos. La película plantea preguntas incómodas sobre la moralidad de comprar y personalizar relaciones, aunque nunca profundiza lo suficiente en sus implicaciones. En este sentido, se siente más como episodio extendido de la temporada menos interesante de Black Mirror que como una obra verdaderamente novedosa.

El mayor pecado de Companion radica en su descuido por los detalles y la verosimilitud de la premisa. Mientras que Hancock ofrece momentos de brillantez, también deja cabos sueltos y agujeros narrativos que minan el impacto emocional y temático de la película. Además, el tráiler revela demasiados giros importantes, privando a los espectadores de las sorpresas que podrían haber elevado la experiencia.

A pesar de sus defectos, Companion logra destacar en un género saturado gracias a su enfoque feminista y su intento de subvertir clichés románticos. Sophie Thatcher se erige como el corazón de la película, llevando consigo el peso de una narrativa imperfecta pero intrigante. Sin embargo, los problemas de lógica y una ejecución desigual impiden que Companion alcance su verdadero potencial, dejando a los espectadores con una experiencia que es tan frustrante como fascinante.

Sobre André Didyme-Dôme 1857 artículos
André Didyme-Dome es psicoterapeuta y periodista. Se desempeña como editor de cine y TV para la revista ROLLING STONE EN ESPAÑOL y es docente universitario; además, es guionista de cómics para MANO DE OBRA, es director del cineclub de la librería CASA TOMADA y conferencista en ILUSTRE. Su amor por el cine, la música pop y rock, la televisión y los cómics raya en la locura.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*