Shadow Force (Sentencia de muerte) (2025)

Una cinta de acción filmada en Colombia que promete adrenalina y familia, pero termina siendo otra entrega olvidable en la estantería de los thrillers desechables.

Director: Joe Carnahan

Kerry Washington, Omar Sy, Mark Strong, Da’Vine Joy Randolph, Cliff “Method Man” Smith, Natalia Reyes 

Hay películas que no esconden su vocación de entretenimiento ligero, pero aún así duelen, no por su falta de ambición, sino porque sabemos de lo que son capaces quienes las firman. Shadow Force, dirigida por el otrora brillante Joe Carnahan (Narc, Smokin’ Aces, The Grey), pertenece a esa estirpe de productos que, como Freelance de Pierre Morel (también filmada enteramente en Colombia), se hunden en la mediocridad a pesar de un reparto estelar, un presupuesto decente, un director talentoso y una locación exótica.

La premisa (que podría haber salido de una libreta de pitchs fallidos para plataformas) plantea a dos ex asesinos del gobierno que han cometido el pecado capital en el cine de acción: enamorarse y tener un hijo. Kerry Washington (Scandal) y Omar Sy (Lupin) interpretan a Kyrah e Isaac, padres de un niño encantador y fanáticos de Lionel Richie, que intentan escapar de su pasado como miembros de la misteriosa organización “Shadow Force”. Pero claro, en este tipo de películas no hay jubilación posible, y pronto son perseguidos por su ex jefe Jack Cinder (un Mark Strong auto paródico), y deben luchar no solo por su supervivencia, sino por el futuro de su familia.

Natalia Reyes (recordada por su papel protagónico en la fallida Terminator: Dark Fate) aparece brevemente, reforzando el ya marcado sello colombiano de la cinta, filmada con las montañas, las calles y los cielos del país como fondo. Pero ni su presencia, ni el talento de Da’Vine Joy Randolph (Precious) o el miembro de The Wu Tang Clan convertido en actor conocido como Method Man, logran salvar una historia que, en lugar de avanzar, tropieza con sus propias pretensiones.

Carnahan, que alguna vez supo conjugar crudeza visual, humor negro y tensión dramática, aquí sucumbe a los lugares comunes de los thrillers de streaming. El estilo visual es pálido, como si todo el metraje hubiese sido rociado con una nube de ceniza. Las escenas de acción, que deberían ser el corazón palpitante del filme, se sienten genéricas, con persecuciones y coreografías poco memorables. Incluso el “clímax” en lancha (que remite a los grandes momentos de James Bond o Mission: Impossible) parece un ensayo sin ganas.

Hay atisbos de humanidad, sobre todo en la relación entre Isaac y su hijo, pero el guion no permite que esos momentos respiren. Cada instante tierno se ve rápidamente interrumpido por diálogos forzados o secuencias incoherentes. Peor aún, los elementos narrativos que podrían haber construido una mitología interesante (como el oscuro pasado de “Odessa” o la estructura real de la Shadow Force) se mencionan sin mayor desarrollo, como migajas arrojadas a un espectador que nunca será saciado.

Y sin embargo, hay algo “disfrutable” en su desastre. Como Freelance, que convirtió a John Cena y Allison Brie en protagonistas de una comedia de acción olvidable, Shadow Force se resigna a ser un objeto pop sin memoria. Es un juguete ruidoso que entretiene durante un rato, siempre que no se exija coherencia, tensión o profundidad emocional.

La maldición de la era digital (donde todo parece un piloto para una franquicia que nadie pidió) afecta aquí a Joe Carnahan, que parece haber perdido el filo de sus primeros años. El director que alguna vez miró a Michael Mann de frente ahora se ahoga en clichés y guiños mal ejecutados.

Y es que Shadow Force es un thriller de acción que, como su nombre sugiere, se mueve en la sombra de lo que pudo ser. Si se ve con expectativas mínimas (quizás un sábado por la noche, con una pizza grasosa, un par de cervezas y poco juicio) puede brindar momentos entretenidos. Pero bajo la superficie de su trama de padres asesinos y niños en peligro, no hay más que el eco sordo de un cine de acción que alguna vez fue glorioso.

Sobre André Didyme-Dôme 1967 artículos
André Didyme-Dome es psicoterapeuta y periodista. Se desempeña como editor de cine y TV para las revistas ROLLING STONE Y THE HOLLYWOOD REPORTER EN ESPAÑOL y es docente universitario; además, es guionista de cómics para MANO DE OBRA, es director del cineclub de la librería CASA TOMADA y conferencista en ILUSTRE. Su amor por el cine, la música pop y rock, la televisión y los cómics raya en la locura.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*