
Fait Vivir (2020)
El director de El Vuelco del cangrejo y Epifanía, nos presenta un documental que gira en torno al colectivo artístico colombo-canadiense, la Gypsy Kumbia Orchestra.
El director de El Vuelco del cangrejo y Epifanía, nos presenta un documental que gira en torno al colectivo artístico colombo-canadiense, la Gypsy Kumbia Orchestra.
Pese a contar con un premio Nobel de literatura en el guion, un magnífico director de fotografía y tres estupendos actores, la cinta del colombiano Ciro Guerra nunca llega a despegar.
Un profesor universitario de literatura pierde la razón y su compañero ex bibliotecario intenta llevarlo a la cordura, en una película colombiana que, sin mucho éxito, intenta contar la historia de Don Quijote en un contexto actual.
En estos tiempos de confinamiento, no hay nada mejor que un documental sobre el cercano oriente: esa tierra indómita en la que habitan nuestros vaqueros colombianos.
Jorge Luis Botero intenta darle sentido a su vida y explicar la pérdida de su madre, en un documental confesional heredero de Tarnation.
Como si se tratara de un montaje escolar de una película de Wes Anderson, la ópera prima de Laura Pérez Cervera trata de capturar algo de su estilo, pero falla miserablemente en el intento.
Un documental que parece argumental, acerca de un joven y su grupo de amigos dispuestos a acompañar a su equipo de fútbol, sin importar las dificultades o peligros.
Un documental de hermosa factura, un tenso relato sobre jóvenes guerrilleros fuera de control y una historia negrísima sobre dos hermanos delincuentes, se encuentran entre los grandes triunfos para el cine colombiano este año que termina.
Franco Lolli nos entrega un retrato sobre una mujer bajo la influencia y al borde de un ataque de nervios.
Pese al carisma de Manuel José Cháves, esta cinta romántica sobre viajes en el tiempo es una pérdida de tiempo.
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes